FESTiFOTO 2024. EXPOSICIÓN DE FRANCO GOYENECHEA

FESTiFOTO 2024. EXPOSICIÓN DE FRANCO GOYENECHEA

La edición del 2024 de FESTiFOTO comenzará de la mano de Franco Goyenechea y su exposición de fotografía gastronómica que inauguaremos el viernes 17 de mayo. El fotógrafo peruano nos ofrecerá también un Taller de Fotografía Gastronómica el sábado 18.

CALENDARIO
EXPOSICIÓN ABIERTA AL PÚBLICO
DEL 17 AL 31 DE MAYO DE 2024.
CA DON JOSÉ
ACTE D’INAUGURACIÓ.
17 DE MAYO A LAS 20.00 HORAS.
CA DON JOSÉ

 

DESCARGA EL FOLLETO

Franco Goyenechea inicia su carrera como fotógrafo en 1995 por casualidad. Haciendo prácticas en el ayuntamiento de un barrio de Lima (Perú), su ciudad natal, se ausentó el fotógrafo que iba a hacer el reportaje de uno de los acontecimientos. La secretaria, que sabía que había empezado a hacer sus primeros primeros pasos en fotografía en la universidad, le pidió que hiciera las fotos. Y no salieron nada mal: continuaron contando con él para más trabajos.

Todo había empezado con una cámara réflex completamente manual que le prestó su madrina, quien también había sido fotógrafa, para una asignatura de la universidad, donde estudiaba la carrera de ciencias de la comunicación. Cuando acabó las prácticas, además de seguir en el ayuntamiento, empezó a hacer trabajos para empresas, ya no solo fotografiando acontecimientos, sino también haciendo retratos a los ejecutivos. En esa etapa tuvo la oportunidad de trabajar para importantes empresas internacionales como Microsoft y HP, así como para destacadas empresas peruanas.

El deseo de continuar creciendo profesionalmente lo llevó a dejarlo todo el año 2004 y «cruzar el océano” para venir a València a hacer un máster en fotografía, en la Universidad Politècnica para ser más concreto. Allí tuvo como profesores a los premios nacionales de fotografía Alberto García Alix, Joan Fontcuberta, María Bleda y José María Rosa, entre otros destacados maestros de la fotografía española.

El problema de vivir en València fue que se enamoró de la ciudad, así es que decidió quedarse y abrir su primer estudio donde, además de hacer fotos, pudo compartir sus conocimientos realizando cursos y talleres de fotografía. En el 2011, el nacimiento de su primera hija, una bella valenciana, hizo que sus prioridades cambiaran, y en 2013 decide volver a Lima para que la niña pueda estar cerca de su familia.

En el Perú estuvo 6 años, durante los cuales nació su segunda hija y pudo seguir creciendo profesionalmente, con la oportunidad de realizar grandes producciones fotográficas para diferentes empresas como Bata y Adidas, entre otras importantes corporaciones nacionales e internacionales.

Pero siempre le continuó llamando “la terreta”, así es que a inicios del 2019 la familia decide coger las maletas y hacer su vida nuevamente en València. En mayo de ese mismo año, Franco abrió su estudio-escuela iCrea Fotografía, situado en San Antonio de Benagéber. Ahora divide el tiempo entre la fotografía gastronómica, corporativa, publicitaria y de producto, así como el retrato corporativo y familiar.

FESTiFOTO 2023. EXPOSICIÓN Y TALLER DE JOTA BARROS

FESTiFOTO 2023. EXPOSICIÓN Y TALLER DE JOTA BARROS

Para cerrar un mes frenético, lleno de actividades dentro de la programación del FESTiFOTO 2023, tuvimos el placer de contar en Canals con la visita del fotógrafo gallego Jota Barros. El viernes 2 de junio, y para abrir boca, Jota nos ofreció una conferencia introductoria sobre la fotografía de calle, su especialidad, antes de inaugurar la exposición ‘Calle Adentro’ de la que pudimos disfrutar en Can Don José hasta el día 11 de junio.

Ya el sábado empezamos con el taller para profundizar en la idiosincrasia de la fotografía en la calle. De la mano de Jota, divulgador con mucha experiencia, aprendimos nociones teóricas básicas antes de salir a practicar por libre por las calles de Canals. Una vez conseguidas nuestras fotos fue el momento de pasar a la edición, donde el fotógrafo gallego nos descubrió los secretos para conseguir unos resultados inmejorables. Gracias una vez más a todos y todas los y las que habéis participado en estas actividades, y sobre todo a Jota Barros por compartir con nosotros su pasión.

CONGRESO DE FOTOGRAFÍA NOCTURNA Y LIGHTPAINTING. PONENCIA DE OLIVER FAY

CONGRESO DE FOTOGRAFÍA NOCTURNA Y LIGHTPAINTING. PONENCIA DE OLIVER FAY

El encargado de poner el punto final a las ponencias de este 2023 fue el lightpainter Oliver Fay. Pero ahí no acabó el Congreso. Seguimos la fiesta en la avenida Vicente Ferri de la mano del DJ David Longoria y con una última sesión de fotografía nocturna y lightpainting por la noche. Gracias a todos y todas los que habéis participado de una u otra manera en este congreso, nos vemos pronto!

CONGRESO DE FOTOGRAFÍA NOCTURNA Y LIGHTPAINTING. PONENCIA DE DARK RED TEAM

CONGRESO DE FOTOGRAFÍA NOCTURNA Y LIGHTPAINTING. PONENCIA DE DARK RED TEAM

Los amigos de Dark Red Team retomaron la jornada de conferencias por la tarde del sábado después de una comida de hermandad. Nos hablaron de su trabajo como lightpainters y nos hicieron demostraciones en directo. Seguidamente, tuvimos el placer de contar con Pedro Javier Alcázar, El Niño de las Luces, quien nos presentó su ‘Guía completa de Fotografía Nocturna. Paisaje, retrato i lightpainting’.

CONGRESO DE FOTOGRAFÍA NOCTURNA Y LIGHTPAINTING. PONENCIA DE SAM MASS

CONGRESO DE FOTOGRAFÍA NOCTURNA Y LIGHTPAINTING. PONENCIA DE SAM MASS

Después de la parada para almorzar y antes de la conferencia de Sam Mass, el lightpainter y creador de instrumentos artesanales de lighpainting, Carles Doménech, nos presentó algunos de sus nuevos productos y nos hizo una demostración en directo de fotografía pintada con luces con la ayuda del canalí Antonio Argudo como modelo.

Para cerrar la mañana, el fotógrafo francés Sam Mass, con la inestimable ayuda de Oliver Fay como traductor, nos habló de su trabajo, de cómo su lighpainting está muy cerca del arte graffitti, de su interés por los grafismos de la caligrafía árabe y de cómo utiliza la fotografía para expresarse sobre problemáticas sociales y ambientales de nuestros tiempos.

X